• IA Snacks
  • Posts
  • IA en el Trabajo: ¿Amenaza o Aliada?

IA en el Trabajo: ¿Amenaza o Aliada?

Explorando cómo la inteligencia artificial está transformando el entorno laboral y las oportunidades para quienes la adoptan.

¿Recuerdas cuando la mayor innovación en la oficina era una cafetera que hacía capuchinos? Pues bien, esos días han quedado atrás.

La inteligencia artificial ha llegado para revolucionar nuestro entorno laboral, y no hablamos solo de robots haciendo el trabajo pesado. Desde asistentes virtuales que programan nuestras reuniones hasta algoritmos que predicen nuestras necesidades, la IA está cambiando las reglas del juego.

Si te interesa conocer cómo la IA está cambiando el panorama laboral y profesional, ponte cómodo, en esta edición exploraremos cómo la IA se está convirtiendo en nuestra nueva compañera de trabajo y por qué aprender a colaborar con ella podría ser la clave para afrontar los retos que ya empiezan a presentarse.

Lo que tenemos para hoy:

Impacto de la IA en el entorno laboral para 2025

La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente el mercado laboral, acelerando procesos y elevando los estándares de precisión en la búsqueda de talento. 

Se espera que para 2025, el impacto de la IA sea aún más profundo en diversos sectores, veamos algunas de las noticias mas relevantes:

Automatización y nuevas oportunidades

En un artículo de Adecco, la automatización impulsada por la IA podría cambiar la naturaleza de muchos trabajos, eliminando tareas rutinarias y creando nuevas oportunidades en áreas como la programación, la gestión de datos y el análisis predictivo.

Transformación de los procesos de reclutamiento

Herramientas de IA están revolucionando los procesos de selección, automatizando tareas repetitivas como la creación de descripciones de cargo, personalizando las búsquedas y optimizando los tiempos de contratación.

Creación de empleo

En una noticia reciente de El País, según el Foro Económico Mundial, se estima que en los próximos cinco años se crearán 170 millones de empleos a nivel mundial gracias a la inteligencia artificial (IA). Sin embargo, también se prevé la destrucción de 92 millones de empleos, lo que resultará en un crecimiento neto del 7% en el empleo total. Este fenómeno se caracterizará por una interacción equilibrada entre humanos y máquinas en la mayoría de las tareas laborales.

Éstos son los 10 empleos que, según el Foro, crecerán y disminuirán más rápidamente en los próximos cinco años:

Los especialistas en IA y aprendizaje automático encabezan la lista de empleos con mayor crecimiento. Imagen: Foro Económico Mundial

En línea similar, recientemente en IA Esencial comentamos sobre el informe "The Economic Potential of Generative AI: The Next Productivity Frontier" publicado por McKinsey, en el cual se analiza cómo la inteligencia artificial generativa (IA generativa) podría transformar la economía y aumentar la productividad en diversas industrias.

Para resumírtelo, estos son los principales puntos destacados del informe:

  • Transformación del trabajo: Se anticipa que la IA generativa modificará el panorama laboral, alterando las habilidades requeridas en numerosas profesiones. Habrá una mayor demanda de trabajadores con competencias técnicas y de gestión de IA, mientras que algunas tareas rutinarias podrían desaparecer. Más de la mitad de los 8,6 millones de cambios de empleo recientes en Estados Unidos correspondieron a personas que dejaron puestos en servicios de comidas, atención al cliente, apoyo de oficina y producción.

  • Automatización de trabajos: Para 2030, la IA generativa podría automatizar hasta el 30% de las horas de trabajo. Se prevé un crecimiento en empleos relacionados con sanidad, STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y construcción, mientras que disminuirán los roles de apoyo en oficinas y atención al cliente. Aunque la IA generativa podría cambiar significativamente las actividades en profesiones de STEM, sanidad y construcción, otros empleos en estos campos seguirán creciendo.

Habilidades necesarias para el futuro

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo laboral, y una reflexión clave es que no será la IA en sí misma la que reemplace muchos trabajos, sino que las personas que sepan utilizarla tendrán una ventaja competitiva sobre aquellas que no lo hagan. Esta perspectiva subraya la importancia de la adaptación y el aprendizaje continuo en el uso de herramientas de IA para mantenerse relevante en el mercado laboral.

Un informe de IBM, donde se encuestó a 30.000 líderes globales en 28 países, destaca que "la IA no reemplazará a las personas, pero las personas que utilizan la IA reemplazarán a las personas que no lo hacen". Este estudio sugiere que hasta un 40% de los profesionales necesitarán reciclarse en los próximos tres años debido a la implementación de la IA en diversas industrias.

Además, expertos señalan que las personas que sepan trabajar con IA generativa tendrán ventajas competitivas en el mercado laboral. Durante el festival tecnológico Dreamforce, se concluyó que la IA no busca reemplazar a los trabajadores, sino potenciar sus habilidades y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje y capacitación en áreas como el marketing. La narrativa actual indica que las personas que utilizan la IA estarán en ventaja frente a las que no la usan.

Será fundamental que las personas adquieran habilidades relevantes y actualizadas para adaptarse a un entorno laboral cada vez más digitalizado. Esto incluye habilidades tecnológicas y capacidad de adaptación. Los profesionales tendrán que adaptarse y adquirir nuevas habilidades relacionadas con el análisis de datos, la resolución de problemas y la colaboración entre humanos e IA.

El trabajo flexible es parte de este panorama, ya que se ha convertido en una tendencia cada vez más popular, y es probable que el trabajo remoto y los horarios flexibles sean aún más comunes para 2025, permitiendo a las personas equilibrar mejor su vida laboral y personal y fomentando la inclusión y diversidad en el lugar de trabajo.

En este aspecto, hay predicciones interesantes, como la de Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn. Hoffman predice que el trabajo de 9 a 5 está muriendo y que para 2034 se habrá extinguido, también ha hablado de la creciente importancia de las tecnologías para el trabajo colaborativo remoto, mucho antes de que se volviera una necesidad global tras la pandemia. Además, predijo que la IA jugaría un papel esencial en la transformación de industrias enteras.

Los Agentes de IA ya están aquí

Un agente de Inteligencia Artificial (IA) es un sistema o programa autónomo diseñado para interactuar con su entorno, procesar información y tomar decisiones para alcanzar objetivos específicos sin intervención humana.

¿Imaginas que la IA haga tus compras online o reserve una mesa en un restaurante por ti?

OpenAI presentó Operator, un nuevo agente de IA que promete navegar por internet como un humano!

Operator, impulsado por un modelo llamado CUA y GPT-4o, podrá interactuar con páginas web, hacer clic en botones y encontrar información de forma autónoma.

Aunque aún necesita ayuda humana para tareas como introducir códigos de seguridad, ya puede buscar gasolineras cercanas o actualizar el rastreo de un paquete.

Sam Altman, CEO de OpenAI, lo describe como su "primer agente" y estará disponible para usuarios Pro de ChatGPT. A pesar de ser una versión preliminar, Operator marca un paso hacia un futuro donde la IA nos ayuda con las tareas diarias.

Aunque Operator representa un avance significativo, es importante tener en cuenta que está en "vista previa de investigación" y disponible solo para usuarios Pro en Estados Unidos

3 Herramientas de IA para mejorar tu productividad

ChatGPT: desarrollado por OpenAI, ChatGPT es un modelo de lenguaje que puede asistirte en la generación de texto, responder preguntas y ayudarte con tareas de redacción. Es ideal para brainstorming, redacción de correos electrónicos o incluso para obtener explicaciones sobre temas complejos.

Grammarly: este asistente de escritura impulsado por IA ayuda a mejorar la gramática, la claridad y el estilo de tus textos. Es especialmente útil para profesionales que desean asegurar la calidad de su comunicación escrita.

Make: es una plataforma de automatización visual que permite a los usuarios crear y automatizar flujos de trabajo entre más de 1000 aplicaciones sin necesidad de escribir código. Make ofrece una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar, facilitando la conexión de aplicaciones y la simplificación de procesos tanto para usuarios técnicos como no técnicos

>_ Prompt de la semana

"Quiero aprender una nueva habilidad relacionada con [tema de interés] (ejemplo: aprender un nuevo idioma, manejo efectivo del tiempo, o mejorar mis habilidades de escritura). Diseña un plan de aprendizaje estructurado que divida el tiempo en bloques diarios o semanales, utiliza técnicas como la práctica deliberada o el aprendizaje activo, e incluye herramientas que puedan acelerar mi progreso."

Gracias por leer. Si te gusto la edición de hoy compártela con tus amigos y visita www.iaesencial.com para ver todo lo que te ofrecemos en el mundo de la Inteligencia Artificial.

¡Hasta la próxima!

Rod, de IA Esencial.