• IA Snacks
  • Posts
  • Caídas, billones y la nueva guerra fría de la IA

Caídas, billones y la nueva guerra fría de la IA

ChatGPT se cae, Microsoft apuesta todo a los agentes y Europa entra en la pelea

¡Hola! 👋

Arrancamos julio con menos escándalo que las semanas anteriores, pero con noticias igual de importantes. Esta semana el foco estuvo en consolidación: Microsoft construyendo su ecosistema de agentes, las grandes tech aumentando inversiones, y los usuarios descubriendo lo dependientes que somos de ChatGPT cuando se cae.

Como siempre, he filtrado el ruido para traerte solo lo que realmente importa:

Lo que tenemos para hoy:

🚨 ChatGPT se cayó y el mundo (casi) se detuvo

El 10 de junio, ChatGPT experimentó una caída global que dejó a millones de usuarios sin acceso durante varias horas. La interrupción afectó no solo la versión web, sino también las aplicaciones móviles, APIs y servicios relacionados como Sora. Los usuarios reportaron el famoso mensaje "Hmm... algo parece haber salido mal".

¿Por qué importa? Esta caída nos mostró algo revelador: ya no vemos a ChatGPT como una herramienta opcional, sino como parte esencial de nuestro flujo de trabajo diario. Las redes sociales se llenaron de usuarios desesperados buscando alternativas, probando que la dependencia de la IA ya es real y masiva.

🤖 Microsoft apuesta todo a los "agentes de IA" en Build 2025

En su conferencia anual Build, Microsoft anunció su visión de una "red agéntica abierta" donde los agentes de IA colaboran entre sí para ejecutar tareas complejas. GitHub Copilot ahora tiene capacidades agénticas, y lanzaron Microsoft Discovery, una plataforma para que los agentes aceleren la investigación científica.

¿Por qué importa? Microsoft está construyendo la infraestructura para que la IA pase de responderte preguntas a hacer cosas por ti. Con 15 millones de desarrolladores ya usando Copilot, están posicionándose como el sistema operativo de la era de los agentes. Esto va mucho más allá de chatbots.

Los Agentes de IA ya están aquí

Un agente de Inteligencia Artificial (IA) es un sistema o programa autónomo diseñado para interactuar con su entorno, procesar información y tomar decisiones para alcanzar objetivos específicos sin intervención humana.

¿Imaginas que la IA haga tus compras online o reserve una mesa en un restaurante por ti?

OpenAI presentó Operator, un nuevo agente de IA que promete navegar por internet como un humano!

Operator, impulsado por un modelo llamado CUA y GPT-4o, podrá interactuar con páginas web, hacer clic en botones y encontrar información de forma autónoma.

Aunque aún necesita ayuda humana para tareas como introducir códigos de seguridad, ya puede buscar gasolineras cercanas o actualizar el rastreo de un paquete.

💰 Las Big Tech duplican apuestas: Microsoft y Meta gastan billones en IA

Tanto Microsoft como Meta reportaron trimestres sólidos pero con un detalle clave: están aumentando dramáticamente sus gastos en infraestructura de IA. Microsoft planea invertir 80.000 millones de dólares este año fiscal, mientras Meta aumentó su presupuesto a entre 64.000-72.000 millones de dólares.

Estas cifras astronómicas demuestran que las grandes tecnológicas ven esto como una carrera existencial, no una moda pasajera. Están literalmente apostando el futuro de sus empresas a que quien controle la mejor IA controlará la próxima década de tecnología.

🌍 Europa lanza su contraataque: 200.000 millones para no quedarse atrás

La Unión Europea presentó su Plan de Acción "Continente de IA" con una inversión de 200.000 millones de euros. El objetivo: no depender de Estados Unidos o China para el futuro de la IA. Solo el 13,5% de empresas europeas usa IA actualmente, así que hay mucho trabajo por hacer.

Europa está jugando la carta de la soberanía tecnológica. No quieren repetir la historia de depender de Silicon Valley para todo. Esta es su apuesta para tener voz propia en el futuro de la IA, especialmente en regulación y ética.

🇨🇳 La guerra fría de la IA: DeepSeek vs. el mundo occidental

Continúan las acusaciones contra DeepSeek por supuestamente usar datos de Gemini para entrenar sus modelos. Investigadores encontraron similitudes sospechosas en el lenguaje y estructuras. No es la primera vez: en diciembre, DeepSeek se identificaba como ChatGPT, sugiriendo que había usado datos de OpenAI.

¿Por qué importa? Esto no es solo una disputa técnica. Es el reflejo de una tensión geopolítica más amplia sobre quién controla el futuro de la IA. Las acusaciones de "copiar" modelos son en realidad sobre competencia estratégica entre potencias mundiales.

🔮 Para reflexionar

Esta semana nos dejó claro que estamos en un momento de consolidación. Las empresas que lideraron la primera ola de IA (OpenAI, Google, Microsoft) están construyendo ecosistemas más robustos, mientras Europa y China buscan sus propias estrategias para no quedarse atrás.

La pregunta ya no es si la IA será importante, sino quién controlará las herramientas que moldearán nuestro futuro digital.

¿Notaste lo mucho que dependes de ChatGPT cuando se cayó? ¿O seguiste trabajando como si nada hubiera pasado?

3 Herramientas de IA para mejorar tu productividad

n8n: una plataforma de automatización de flujos de trabajo (workflow automation) de código abierto que permite conectar diferentes aplicaciones y servicios sin necesidad de programar.

CodeFriends: una plataforma para aprender programación e IA de forma práctica y colaborativa.

Make: es una herramienta de edición de imágenes con IA que convierte fotos ordinarias en imágenes profesionales con solo unos clics.

>_ Prompt de la semana

Actúa como un consultor de productividad experto en IA. Analiza mi día típico: [DESCRIBE TU DÍA/RUTINA DE TRABAJO] y identifica las 3 tareas que más tiempo me consumen pero que podrían automatizarse o hacerse más eficientes con IA. Para cada una, dame una solución específica (herramienta + método), el tiempo que me ahorraría por día, y el primer paso concreto que debo tomar mañana para implementarla. Enfócate en soluciones que pueda configurar en menos de 30 minutos y que tengan impacto inmediato.

Gracias por leer. Si te gusto la edición de hoy compártela con tus amigos y visita www.iaesencial.com para ver todo lo que te ofrecemos en el mundo de la Inteligencia Artificial.

¡Que tengas un inicio de julio productivo!

Rod, de IA Esencial.